| 351-753-3787

Añejar, una buena opción para invertir

.

Comprar vinos y guardarlos con la intención de comercializarlos tras un tiempo de añejamiento es una buena oportunidad de inversión y hasta de ahorro en tiempos inflacionarios. Sin embargo, pese a ser una tierra de viñedos, en la Argentina esta opción aún no se ha desarrollado.

Para tener en cuenta los márgenes de ganancia, se suele aplicar sobre el precio de la cosecha un 10% por cada año de guarda. El mejor mercado para este tipo de inversión es Buenos Aires, por la demanda y posibilidades que genera su alta densidad de población, mientras que en Córdoba y Rosario recién está arrancando el tema, y si se tiene la chance de apuntar a mercados europeos hay grandes posibilidades.

.

Iván Fleck, encargado de comercialización de la Distribuidora Grandes Vinos Argentinos, comentó que «el tiempo de guarda se paga y se reconoce, pero sólo por los entendidos».

.

.
«En la Argentina aún no se acostumbra. Europa tiene mayor costumbre, fundamentalmente porque se conjugan elaboraciones de pequeñas partidas, años en que se producen condiciones óptimas para obtener cosechas destacables, historia de regiones y trayectoria (o antigüedad) de bodegas. Estos factores se conjugan para ser valorados por un inversor que, tras guardarlo, puede encontrar un mercado donde poder ofrecer productos casi exclusivos. Es así cómo llegan a estar presentes en las tiendas de subastas», señaló Laura Alturria, ingeniera agrónoma especializada en Costos y Gestión Empresarial, y coordinadora de Comisiones Técnicas de Bodegas de Argentina.

Alturria agrega: «En la Argentina, territorio de vitivinicultura joven, comparado con Europa, aún es preciso identificar el potencial de guarda que pueden tener los grandes vinos. Muchas bodegas guardan sus propias partidas y anualmente evalúan este potencial, el comportamiento de cada vino obtenido a través de las diferentes cosechas, por tal motivo, quien quiera emprender con alguna inversión de este tipo debería informarse con cada bodega para obtener datos específicos sobre cada vino».

.

Como-hacer-una-cava-de-vinos-2

.

Por su parte, Fleck sostiene que la guarda es «tanto para un captador de tesoros como para un gran catador» ya que «la noción de evolución en el vino está muy presente y muy reconocida en estos grupos». El especialista recomienda apelar a «bodegas que logren crianzas en barricas de roble, pero siempre de primer uso y con un paso no menor de 18 meses, que te permite una guarda de por lo menos 10 años y que los racimos de uva que se utilizan por botellas sean mayor a dos, para lograr una concentración de taninos importante, para que generen un gran cuerpo en el producto terminado. Los mejores momentos para comprar es ni bien sale la nueva añada y antes de que obtenga puntajes internacionales, ya que después de esa instancia suelen aumentar unos puntos acompañando la inflación anual», concluye.

.

Por: Matías Ortega

 

Fuente: http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=813480


© 2014
Brokers de Vinos Premium